Los panda rojos poseen ciertas particularidades, siendo una de ellas su voluminoso pelaje muy similiar al de las ovejas, especialmente en su cola. Además, cada ejemplar posee un patrón único en el rostro y la cola. Poseen glándulas odoríferas que les permiten marcar su rastro. Emiten siete diferentes vocalizaciones: aullido, balido, chillido, gorjeo, gruñido agudo, gruñido con resoplo y ladrido.
Características

La lengua mide 7,6 cm de largo, la suelen utilizar para comer, acicalarse, limpiar su madriguera; pero también para oler rastros debido a que la mucosa que la cubre tiene cinco tipos de papilas gustativas: circunvaladas, cónicas, fungiformes, foliares y filiformes.

Cuenta con un dedo falso que es la prolongación de un pequeño hueso de la muñeca, sesamoídeo. Éste le facitita manipular el bambú.
Medidas y peso
Una casta singular
Frecuentemente es relacionado con el oso panda, sin embargo, éste pertenece a la familia Ursidae,
la misma que comparten todos los osos. En cambio, el panda rojo está clasificado en la familia Ailurus;
como único en su especie
Del griego Ailurus = Gato
Del latín fulgens = Brillante.
Subespecies:
- Ailurus fulgens styani o panda rojo de China
- Ailurus fulgens fulgens o panda rojo de Himalaya.


Posiciones destacadas.
Alimentación y comparación entre pandas
Su alimentación se basa solamente en bambú. Su digestión tarda 24 horas.
Es un carnívoro vegetariano. Su dieta se basa en bambú (98%9) y además Frutas, tallos, raíces, semillas, hongos, huevos, insectos, aves, roedores y pequeños reptiles (2%).
Su digestión tarda dos a cuatro horas.
Ciclo de vida

Invierno: época de apareamiento. Pueden emparejarse con múltiples individuos, parientes inclusive.

Primavera: las madres construyen madrigueras en la base de árboles huecos para recibir a sus cachorros.

Verano: cuidan con esmero de sus crías los tres primeros meses. Ante cualquier amenaza percibida, su estrategia es cambiar de guarida limpiando sus rastros.

Otoño: los pequeños del grupo exploran su hábitat y cambian a dieta sólida. A los 18 meses comienza el desapego familiar y su madurez sexual.
Asentamiento
La zona anaranjada muestra la ubicación del asentamiento de esta especie